El condensador es, bajo concepto teórico, un componente importante dentro de la industria del frío que se encarga de disipar el calor obtenido durante la evaporación del líquido refrigerante a presión y temperaturas elevadas. Sin embargo, en la práctica cambia radicalmente su uso dependiendo siempre de las necesidades que ocupe el cliente y el contexto en el que se van a aplicar. Es por eso que Frioteam te explicará a continuación los criterios usados para clasificarlos
Clasificación del condensador
Son tres los criterios usados por los fabricantes a la hora de clasificar el producto: por el tipo de fluído que enfriará el condensador (aire como elemento natural, agua para ceder el calor al exterior y evaporativo para circular a contracorriente el flujo de trabajo), su construcción y el régimen de movimiento del aire. Es a raíz de eso que se puede plantear una gama de tipos según la utilidad que se le busque sin descuidar su uso original.
- Fluido de enfriamiento. Estos pueden ser tanto el aire, agua y una mezcla de ambos para acelerar el trabajo con la evaporación. En el segundo caso, el líquido se usaría para enfriar el sistema que luego sería expulsado hacia el exterior.
- Construcción. Está regido por el tipo de fluido usado para el proceso. Los de aire están construidos por un haz de tubos aletados de forma vertical u horizontal. También pueden contener gases evaporados con un sistema de aspersión.
- Régimen de movimiento del aire. Pueden circular mediante dos criterios: por tiro forzado e inducido. En el primero, el aire se impulsa a través de los tubos y en el segundo, es aspirado mediante la presión de condensación.
Tipos y cotización para la industria
Ligado al punto anterior, el condensador presenta tres tipos importantes para la industria que, de cierta manera, ya fueron mencionados durante su clasificación: condensadores por aire, por agua y evaporativos. No obstante, a estos se suman también una serie de características puntuales como el tamaño del sistema de refrigeración y la capacidad del equipo para terminar escogiendo unos sobre otros. A continuación, brindaremos una definición mucho más detallada de cada uno:
Condensadores por aire
Comercialmente hablando, resulta ser el más conocido y uno de los primeros tipos en ser producidos. En este, el calor se transfiere al aire directamente dejándolo ver como un sistema de enfriamiento a seco. No utiliza líquidos para enfriar el equipo, por lo que la energía a usar será ligeramente mayor aunque sin rozar lo exagerado.
Condensador por agua
Uno de los modelos clásicos. Se encarga de mantener la temperatura ideal del agua en niveles óptimos (entre los 40° y 50° centígrados). Su funcionamiento es sencillo: la energía se transmite desde una fuente a otra, y el dilatamiento del gas en la transferencia le dará su velocidad necesaria para que el calor se transfiera por el líquido.
Condensador por vapor
Otro modelo conocido. Éste tiene dos funciones: La primera es capturar las gotas de agua que hay alrededor (desprendidas tanto por temperaturas altas como bajas) y evitar así posibles fugas; mientras que la segunda consiste en mantener el proceso tal y como en el proceso de agua, con la diferencia de que termina evaporándose.
Mantenimiento de los condensadores
Es importante cuidar al condensador para prolongar no solo su tiempo de vida útil, sino también para hacerlo funcionar en óptimas condiciones en lo que se postergan los gastos en mantenimiento o reparación. Si lo están usando con mayor frecuencia, entonces su mantenimiento será lo ideal aunque existen algunos elementos principales a los que debemos prestar atención antes de revisarlos:
- Temperatura: Es la más importante y debes mantenerla entre los 40°C a 50°C.
- Humedad del ambiente: Debemos evitar fugas por este problema natural.
Algunos consejos básicos para realizar un mantenimiento personal sin la necesidad de entrometer a un técnico, es limpiar sus componentes con un trapo semi húmedo para quitarle el polvo. También, aplicar el recurso de silica para prevenir fugas que son causadas por la humedad. La siguiente medida es revisarlos cada dos semanas colocando una pequeña cantidad de aceite en las piezas lubricantes. Solo deberás llamar a un profesional en caso de que las soluciones sean irreparables.
¿Ahorro de energía industrial con condensadores?
Un dato poco conocido de estos productos, es que los condensadores pueden ayudarte con el ahorro de energía industrial ya que es capaz de convertir la energía reactiva en energía activa, la cual redistribuye para su consumo. Sin embargo, esto solo aplica en empresas donde se produzcan grandes cantidades de energía. Por lo que no, el condensador no será eficiente si se usan en casa.
Bien usados, también son capaces de reducir el importe de la factura de luz. Su instalación en cambio es sencilla y recicla aquellos sobrantes de energía que no usa para darle una segunda vida útil. También pueden proteger los espacios de trabajo de las subidas de tensión eléctrica y ondas electromagnéticas malignas. Esto, sin dejar de funcionar ya que posee la particularidad de estar activa las 24 horas del día sin problemas.
Trabaja con nosotros
Consigue el mejor condensador dando Clic Aquí. También puedes llamar al 964 386 988 o dejarnos un mensaje al correo ventas@frioteam.pe para preguntar por el resto de nuestros servicios y productos. Nos ubicamos en la Panamericana sur km 298 Ica, Perú. Frioteam, comprometidos con la calidad y el servicio a sus productos.